Ir al contenido principal

Lo que Mató al Gato


El pomo de una puerta blanca


El Gato maulló y Carlos despertó del letargo que invadió su vigilia. Confundido, se vio a si mismo enfrente a aquella puerta ominosamente limpia y aberrantemente perfecta que desentonaba muy evidentemente en las ruinas vandalizadas donde estaba encajada. Parecía incluso inmune al polvo, siempre, desde la primera vez que apareció hacía ya 6 meses, lucía recién barnizada. De ella emanaba el ruido de un aire acondicionado y alguna computadora corriendo; era una puerta de oficina, lo cual explicaría esos sonidos, pero la existencia de una oficina en tal sitio no tenia explicación alguna. El pomo estaba helado, lo suficiente como para provocar dolor de tanto sostenerla. Carlos la soltó y se alejó lo más que pudo, escoltado por el gato negro que siempre le acompañaba.


Durante 6 meses Carlos estuvo consciente de la existencia de la puerta. No sabia si siempre estuvo allí o si simplemente apareció. Había cruzado durante años por la calle frente al edificio en ruinas donde estaba la puerta y nunca la había notado antes. No era el único consciente de ella, entre murmullos oía a algunos vecinos hablar al respecto, pero otros negaban su existencia.

"¿Qué puerta?".
"Aquella puerta".
"No hay tal puerta".
"¿Puedes ver la puerta?".
"¿Es la misma puerta?".
"No se de que puerta hablas".

Carlos era reacio a hablar de ella con otras personas por miedo a ser tomado por loco, solo vaciaba sus inquietudes con aquel gato que comenzó a seguirlo cuando fue consciente de la puerta.


No tenia collar y parecía no pertenecer a nadie, siempre pernoctaba bajo la ventana de Carlos y le acompañaba en sus paseos al colegio, recorrido que pasaba frente a la puerta, pero nunca iba a otro lugar si no pasaba cerca de ella. Siempre parecía vigilar la puerta y advertir cuando se acercaba mucho a ella: maullaba fuerte, cortaba su paso e incluso en una ocasión lo rasguñó. Un par de meses atrás Carlos vio a una vecina frente a la puerta. La joven la veía de arriba a abajo, indecisa; dio un recorrido a las ruinas buscando algún otro acceso. Al no encontrar nada, abrió la puerta, se perdió en la penumbra y la puerta se cerro tras suyo. Meses después la joven sigue desaparecida. Desde entonces Carlos tomó las advertencias del gato más en serio, pues parecía saber algo que él ignoraba.

Pero una mañana el gato no apareció. No fue a la ventana a dormir en la noche y tampoco a comer en la mañana. Carlos estuvo tentado a buscarlo, pero tenia que cumplir sus deberes escolares, por lo que aplazó la búsqueda hasta el final de sus clases. En toda la mañana su mente rumiaba sobre el paradero del animal, no podía pensar en otra cosa, se preguntaba si su desaparición era un mal presagio.


Regresando a casa se desvió para buscar a la criatura. No le encontró en los mercados ni en las charcuterías, lugares comunes de los gatos callejeros. Entonces cruzó frente a la puerta y dos ideas entraron en conflicto en su mente: una decía que el gato estaba allí, la otra decía que se alejase lo más que podía de la puerta. Fue un lejano sonido, en dirección de la puerta, vagamente semejante a un maullido lo que hizo que se decidiera por la primera. Carlos se acercó, miró la puerta de arriba a abajo, reacio a entrar. Inspeccionó los alrededores buscando al gato, pero nada. Volvió a la puerta y se obligo a tomar el pomo y abrirla...


La oficina estaba fría y en penumbras, el sol apenas podía entrar al interior. Se oía el aire acondicionado y la computadora con más fuerza, también un extraño sonido de algo reptando. Un bulto negro yacía entre la luz y la oscuridad, era apenas reconocible. Carlos supuso que era el gato durmiendo, pero no se movía como tal, lo hacía de forma irregular y desagradable, como si algo se estuviera moviendo entre la piel y la carne del gato más que si estuviese respirando. Carlos se percató de un liquido negruzco que emanaba de aquel bulto, quiso acercarse para tener una mejor vista de lo que era.

Pero cuando estuvo lo suficientemente cerca del bulto, la puerta se cerró.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Tras Aquella Cortina de Niebla

  Le dijeron que no había nada, que la estepa, si no era infinita, por lo menos era lo bastante grande como para no ser abarcada por una persona ni aún viviendo 100 vidas, pero él estaba desesperado. Oyó un llanto tras la cortina de niebla y de inmediato pensó en su hija, perdida hace ya mucho, llamándole para que le rescatase. La locura y la aflicción envenenaron su memoria y le hicieron olvidar que ya había encontrado a su pequeña, sus restos al menos; o quizá no lo recordaba porque nunca quiso aceptarlo, sus ojos ciegos ante la cruel realidad. La fantasía era un escape, y dicho escape estaba tras la cortina, así que fue. Imposiblemente alta, incomprensiblemente extensa, la cortina de niebla estuvo allí desde antes de que el país tuviese nombre y permanecerá incluso después de que lo pierda. Más oscuro que una noche sin luna, de un silencio ensordecedor, capaz de volver los latidos del propio corazón un estruendo insoportable. Era a donde solo iban quienes ya estaban perdidos e...

Tecnofobia

Aquella mujer se recostó exhausta sobre el helado banco metálico y quedó mirando el techo por unos segundos, como quien mira al abismo con ganas de saltar. Sacudió su cabeza y tomó el termo de café de su cartera; aún estaba caliente, Gracias a Dios. Dio un trago y tras un hondo suspiro cerró los ojos por primera vez en todo un mes. Su cabeza le dolía, llena de mil y un términos médicos, legales e informáticos que no entendía. Lo único que ella tenía seguro era que su hijo se encontraba en coma. Todo pasó de forma tan repentina y extraña, que aún después de recibir cientos de explicaciones de docenas de personas de distintas especialidades aún no entendía lo que sucedió. Repasó todo en su mente: Su hermano menor, un friki fan de los jueguesitos y las cosas japonesas, había venido de visita. Pese a su rareza, es un joven muy trabajador y cariñoso, y un tío excelente. Entre sus nuevas adquisiciones extrañas estaban unas "gafas de real...

La Determinación de Sísifo